
Quizás alguna vez te hayas preguntado cómo es que actualmente usamos el dinero para la adquisición de bienes y servicios. Y cómo es que ha sido utilizado por muchos años como una forma efectiva en las diferentes economÃas del mundo.
A continuación te comparto algunos detalles generales sobre el sistema monetario actual, y también aprovecharé la información para ejemplificar cómo es que, por extraño que parezca, el coaching es similar a este sistema.
El Sistema Monetario
La creación del sistema monetario fue impulsada por la necesidad de facilitar el comercio y las actividades económicas de una manera más eficiente y organizada. Antes de la llegada del dinero, las sociedades dependÃan de sistemas de trueque, en los que se intercambiaban directamente bienes y servicios. Sin embargo, el trueque tenÃa limitaciones importantes, como el requisito de una doble coincidencia de deseos (ambas partes debÃan necesitar exactamente lo que la otra ofrecÃa) y dificultades para almacenar valor y dividir bienes.
Evolución y razones de la creación del sistema monetario
1.Limitaciones del sistema de trueque
Doble coincidencia de deseos: el trueque requerÃa que ambas partes en un intercambio quisieran exactamente lo que la otra tenÃa para ofrecer en el mismo momento y lugar.
Indivisibilidad de los bienes: algunos bienes no se pueden dividir para igualar el valor de los bienes que se intercambian.
Falta de estandarización: Determinar el valor de diversos bienes fue un desafÃo, lo que generó ineficiencias.
2. Aparición del dinero de las materias primas
Estandarización: las sociedades comenzaron a utilizar productos con valor intrÃnseco, como ganado, cereales o metales preciosos, como medio de intercambio.
Durabilidad y divisibilidad: los metales como el oro y la plata eran duraderos, divisibles y universalmente valorados, lo que los hacÃa ideales para el comercio.
3. Desarrollo de la acuñación
Unidades estándar: los gobiernos y gobernantes comenzaron a acuñar monedas con pesos y pureza estandarizados, lo que facilitó un comercio más fácil y justo.
Autoridad y confianza: las monedas estampadas significaban autenticidad y valor respaldado por la autoridad emisora, lo que aumentaba la confianza en su uso.
4. Introducción del papel moneda
Comodidad y portabilidad: a medida que el comercio se expandió, transportar grandes cantidades de monedas de metal se volvió poco práctico. El papel moneda, que representaba derechos sobre mercancÃas como el oro, era más conveniente.
Banca y Crédito: Los bancos comenzaron a emitir pagarés y billetes de banco, que podÃan canjearse por metales preciosos, ampliando asà el uso del dinero.
5. Dinero por decreto (Dinero FÃat)
Desacoplamiento de las materias primas: las economÃas modernas hicieron la transición al dinero fiduciario, que no tiene valor intrÃnseco pero se establece como moneda de curso legal por decreto gubernamental.
Control económico: el dinero fiduciario permite a los gobiernos y a los bancos centrales gestionar mejor las polÃticas económicas, como controlar la inflación y estimular el crecimiento.
En resumen, el sistema monetario evolucionó por la necesidad de superar las limitaciones del trueque, facilitar el comercio y proporcionar una reserva estable de valor. A lo largo de siglos, pasó del dinero basado en productos básicos al dinero fiduciario, y los bancos centrales desempeñaron un papel crucial en la gestión económica moderna.

El sistema monetario y el coaching
El sistema monetario y el coaching comparten varias similitudes en términos de sus principios y funciones subyacentes. Ambos son mecanismos diseñados para facilitar el crecimiento, el desarrollo y la eficiencia, aunque en contextos diferentes: económico para el sistema monetario y personal o profesional para el coaching.
Aquà hay algunos puntos clave de similitud:
Facilitación e Intermediación
1.Facilitación de Transacciones y Crecimiento:
Sistema Monetario: Facilita las transacciones económicas al proporcionar un medio de cambio, una unidad de cuenta y una reserva de valor, haciendo que el comercio y la inversión sean más eficientes.
Coaching: Facilita el crecimiento personal y profesional brindando orientación, apoyo y retroalimentación, ayudando a las personas a alcanzar sus objetivos de manera más efectiva.
2. Papel de intermediario:
Sistema Monetario: Actúa como intermediario en la economÃa, permitiendo transacciones entre partes que podrÃan no tener bienes o servicios directamente intercambiables.
Coaching: actúa como intermediario entre el estado actual del individuo y su estado deseado, cerrando la brecha a través de estrategias y apoyo estructurado.
Estandarización y Estructura
1.Estandarización:
Sistema Monetario: Estandariza el valor a través de la moneda, lo que simplifica y unifica diversas transacciones económicas.
Coaching: Estandariza los procesos de acompañamiento a través de metodologÃas y modelos establecidos, brindando un enfoque consistente para lograr el crecimiento personal o profesional. Leer más sobre el estándar de competencia 204 (ejecución de sesiones de coaching) del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales) y la SEP (SecretarÃa de Educación Pública).
2. Estructura y Sistemas:
Sistema Monetario: Opera dentro de un sistema financiero estructurado, regido por reglas y regulaciones que aseguran la estabilidad y la confianza.
Coaching: sigue modelos y técnicas estructurados, a menudo basados ​​en principios educativos, para acompañar a las personas hacia sus objetivos.
Confianza y credibilidad
1.Formando confianza:
Sistema monetario: Se basa en la confianza en el valor y la estabilidad de la moneda, a menudo respaldado por garantÃas del gobierno o del banco central.
Coaching: Se basa en la confianza en la formación y experiencia del coach y en el proceso de coaching, lo cual es fundamental para obtener resultados efectivos.
2. Credibilidad y autoridad:
Sistema Monetario: Establecido por entidades autorizadas como gobiernos y bancos centrales, brindando credibilidad a la moneda.
Coaching: a menudo lo brindan coaches certificados o experimentados que aportan credibilidad y autoridad a la relación de coaching.
Adaptabilidad y capacidad de respuesta
1.Adaptabilidad:
Sistema Monetario: Se adapta a los cambios económicos mediante ajustes de polÃtica monetaria, como cambios en las tasas de interés o la oferta monetaria.
Coaching: Se adapta a las necesidades y circunstancias del individuo, brindando estrategias y retroalimentación personalizadas.
2. Capacidad de respuesta a las necesidades:
Sistema Monetario: Responde a las necesidades de la economÃa abordando temas como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
Coaching: Responde a las necesidades del individuo, abordando desafÃos personales, desarrollo de habilidades y consecución de objetivos.
Objetivos y resultados
1.Mejora de la eficiencia:
Sistema Monetario: Mejora la eficiencia económica al reducir los costos de transacción y las incertidumbres, promoviendo la estabilidad económica y el crecimiento.
Coaching: Mejora la eficiencia personal y profesional desarrollando habilidades, mejorando el desempeño y superando obstáculos.
2. Orientado a objetivos:
Sistema Monetario: Tiene como objetivo lograr la estabilidad económica, el crecimiento y la asignación eficiente de los recursos.
Coaching: Tiene como objetivo alcanzar objetivos personales o profesionales especÃficos establecidos por el coachee, ya sean relacionados con el avance profesional, el desarrollo personal u otras áreas.
conclusión
Asà como el sistema monetario evolucionó por la necesidad de superar las limitaciones del trueque, asà es como el coaching ha venido apoyando las limitaciones de las personas en cuanto a resolver problemas, llevar a cabo acciones o maximizar potencial de forma independiente. En resumen, el sistema monetario y el coaching funcionan como marcos esenciales dentro de sus respectivos dominios, facilitando transacciones eficientes, crecimiento y desarrollo a través de procesos estructurados, estandarizados y basados ​​en la confianza. Cada uno de ellos desempeña un papel fundamental a la hora de ayudar a las personas y entidades a alcanzar sus objetivos proporcionándoles las herramientas, el apoyo y la orientación necesarios.
Liliana Franco
Quiero platicar® Coaching

Si quieres conocer más sobre Liliana Franco, asà como su formación profesional, ingresa a la página Quiero platicar® Coaching o ingresa al perfil de Liliana Franco en Linkedln.
Enlaces rápidos: